Autohipnosis Segura en Casa

practicando autohipnosis
La autohipnosis es una técnica poderosa para mejorar tu bienestar mental y emocional. Aunque muchos creen que se trata de algo místico o complicado, la realidad es que cualquiera puede aprender a practicarla de forma segura en casa. En esta guía te explico paso a paso cómo hacerlo.

¿Qué es exactamente la Autohipnosis?

La autohipnosis es simplemente inducir en uno mismo un estado de profunda relajación y concentración, facilitando la comunicación directa con el subconsciente. A diferencia de la hipnosis guiada por un profesional, la autohipnosis te permite controlar totalmente tu propia experiencia.

Desde la neurociencia, la autohipnosis implica entrar en ondas cerebrales theta, que favorecen la creatividad, el aprendizaje emocional y la reprogramación mental positiva.

Beneficios concretos de practicar autohipnosis

  • Reducción de estrés y ansiedad: aprenderás a relajar tu mente profundamente.
  • Mejora del enfoque y concentración: aumenta tu capacidad para centrarte en objetivos.
  • Apoyo en objetivos personales: ayuda en procesos como dejar de fumar, mejorar el sueño o controlar hábitos negativos.

Cómo practicar autohipnosis en casa (Guía paso a paso)

  1. Creá un espacio tranquilo: Elegí un lugar cómodo, silencioso y libre de distracciones.
  2. Relajación física básica: Cerrá los ojos y realizá una respiración profunda (inhala contando hasta 4, exhala contando hasta 6).
  3. Visualización profunda: Imaginá un lugar seguro y relajante, con todos los sentidos (sonidos, olores, texturas).
  4. Sugestiones positivas: Repetí mentalmente frases positivas sobre tu objetivo (por ejemplo: “estoy tranquilo y confiado”, “puedo alcanzar mis metas”).
  5. Salir del estado hipnótico: Contá lentamente hasta 5 y abrí los ojos suavemente, sintiendo claridad y energía positiva.

pasos para practicar autohipnosis

Errores comunes y cómo evitarlos

  • No lo intentes en lugares con ruido o distracciones.
  • Evitá hacerlo con prisa o en situaciones tensas.
  • Nunca uses frases negativas como “no quiero estar ansioso”. Mejor siempre en positivo: “estoy tranquilo”.

¿Quiénes no deberían practicar autohipnosis sin supervisión?

Aunque la autohipnosis es segura para casi todos, algunas personas con condiciones como epilepsia, psicosis o esquizofrenia deberían consultar primero con un especialista antes de practicarla.

Ejercicio rápido para principiantes (3 minutos)

  1. Sentate cómodamente y cerrá los ojos.
  2. Respirá profundamente 3 veces (4 segundos inhalando, 6 exhalando).
  3. Repetí mentalmente: “Mi mente está clara y tranquila”.
  4. Visualizá brevemente una situación que quieras afrontar con calma.

Conclusión

La autohipnosis es accesible, segura y realmente efectiva. Empezá hoy mismo con estos pasos simples y notá cómo tu bienestar mejora día tras día. Si te interesa profundizar más o experimentar una sesión guiada profesionalmente, estoy acá para ayudarte. Podés asistir a mis sesiones individuales o disfrutar de mis shows en vivo en Madrid, donde verás el increíble potencial que tiene tu mente.